Tras hablar acerca de la leche de avena y de las galletas de avena, en esta ocasión vamos a hablar del salvado de avena. El salvado de avena es la envoltura que cubra la avena, un tercio del peso del grano y un alimento muy rico en fibra (un 20 por ciento).
En estos momentos este alimento “está de moda”, ya que por la red circulan multitud de recetas para adelgazar que se encuentran basadas en este producto. En este artículo os indicaremos cómo hay que consumirlo para que no produzca ningún efecto negativo en nuestro organismo.
Propiedades del salvado de avena
Al igual que ocurre con otros productos con este cereal, como las galletas de avena, el salvado es útil para producir sensación de saciedad y, por lo tanto, quitar el hambre. El salvado de avena, gracias a su gran riqueza en fibra soluble hace posible que se pueda absorber una gran cantidad de líquido. Al ser tomado durante una comida hace que se produzca de forma inmediata una sensación de saciedad, al mismo tiempo que bloquea en parte la absorción de grasas y azúcares.
Por otro lado, este producto sirve para prevenir la diabetes y el colesterol, siendo recomendado por los especialistas para prevenir problemas cardiovasculares. Además, también previene el cáncer de colon, lo cual logra gracias a la protección que realiza sobre las paredes del colon.
¿Cuanto salvado de avena se debe consumir?
Al tomar salvado de arena se debe tener en cuenta que no debe ser consumido en exceso, lo cual podría producir efectos negativos sobre nuestro organismo. Esto sería debido a que tiene la capacidad de absorber azúcares y grasas de los alimentos. Además, debido a sus fibras pueden provocar molestias digestivas y flatulencias si es tomado excesivamente.
Por cada cucharada, el salvado de avena aporta aproximadamente 30 calorías, por lo que aquellas personas que están siguiendo alguna dieta para adelgazar deben consumirlo moderadamente.
Se aconseja que, para sacar el mejor partido del salvado de arena sin tener efectos negativos debido a un consumo excesivo, no tomar más de dos -tres cucharadas diarias.
¿Cómo consumir el salvado?
Para consumir el salvado de avena podemos recurrir a su mezcla con productos lácteos, ensalada o sopa, así como para realizar recetas como tortitas, pan, masa o galletas de avena. En este último caso, lo habitual es sustituir la harina en su totalidad, o en una parte, por el salvado de avena.
¿Es el salvado de avena un alimento milagroso?
El salvado de avena cuenta con numerosos beneficios y propiedades que han hecho que muchos lo califiquen como un “alimento misterioso”, si bien, sus ventajas son las generales de las fibras. El “milagro” como califican algunos no se encuentra en el salvado, sino en la propia fibra, y se debe tener en cuenta que aquellos que consuman en una cantidad suficiente verduras, cereales integrales y fruta podrán contar con las mismas propiedades sin tener que recurrir al salvado de avena.
Sin embargo, muchas personas no consumen diariamente la cantidad necesaria de verduras, frutas o cereales integrales, lo que hace que puedan tener una carencia de fibra. Por ello ,es útil recurrir a productos con salvado, siendo especialmente recomendables las galletas de avena, tortitas.., por su facilidad para ser consumidas cuando se desee.